Analitza, entre d’altres, la licitud d’incorporar sistemes de reconeixement facial en els serveis de videovigilància proporcionats per empreses seguretat privada.
Noticies
El primer juidici telemàtic a Espanya
Els advocats de les dues parts i la fiscalia han participat en el judici des de casa.
El jutjat número 2 de Barbastre, que entén d’assumptes civils i penals, va celebrar ahir el primer judici completament telemàtic, després de l’aprovació de l’reial decret de l’estat d’alarma, i que ha tractat sobre la modificació de les mesures de custòdia d’una menor a un divorci.
Llegeix la noticia completa a Expansión.
Cuidado con montar una página web para vender durante la cuarentena: puede meterse en un problema legal
Empresas y profesionales debutan en Internet sin cumplir la normativa del comercio electrónico.
Leer la noticia en El País
El drama de Zoom culmina poniendo en riesgo tus contraseñas en Windows
Los problemas de seguridad y privacidad inundan las videollamadas de Zoom, que puede exponer tus contraseñas en Windows.
Lee la noticia en hipertextual.
Sanción de 6.000€ de la AEPD a un restaurante por instalar cámaras sin cumplir el RGPD
De conformidad con las evidencias de las que se dispone en el presente momento de acuerdo de inicio del procedimiento sancionador, y sin perjuicio de lo que resulte de la instrucción, se considera que el reclamado ha instalado hasta un total de ocho cámaras de video-vigilancia, sin informar debidamente y obteniendo imágenes de espacio público sin causa justificada.
Ver la Resolución de la AEPD
Si tienes un establecimiento abierto al público e instalas cámaras de vigilancia, debes cumplir con el RGPD. SI tienes dudas de cómo hacerlo, puedes consultarnos en consulta@tecnolawyer.com.
España, principal objetivo del troyano bancario Ginp que se hace pasar por buscador de casos cercanos de COVID-19
España, principal objetivo del troyano bancario Ginp que se hace pasar por buscador de casos cercanos de COVID-19
El troyano bancario Ginp, que se hace pasar por una herramienta web para revelar casos de contagiados cercanos por coronavirus , ha tenido un especial impacto en España, ya que el 83 por ciento de sus víctimas son españolas.
Leer más: Europa Press
COVID-19: PRORROGA DEL ESTADO DE ALARMA Y NUEVAS MEDIDAS SOCIALES -Excepciones despachos de abogados
Precisiones respecto al Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020:
- El Decreto Ley aplica a trabajadores por cuenta ajena, no para los autónomos, en las circunstancia que se describen en el mismo.
- Las excepciones que se refieren a despachos de abogados están reguladas en los apartados 14, 15 y 16 del Anexo (ver al final).
- Los autónomos se seguirán rigiendo por lo dispuesto en el art. 7.1 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
COVID-19: PRORROGA DEL ESTADO DE ALARMA Y NUEVAS MEDIDAS SOCIALES
REAL DECRETO LEY 10/2020, DE 29 DE MARZO DE 2020:
Regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras (por cuenta ajena), del sector público o privado, cuya actividad no haya sido paralizada por la declaración del estado de alarma, de carácter obligatorio, entre el 30 de marzo y el 9 de abril de 2020, ambos inclusive.
Quedan exceptuados de la aplicación de este permiso retribuido recuperable:
- Los trabajadores que presten servicios en los sectores, así como en sus divisiones o en las líneas de producción, calificados como esenciales en el anexo del real decreto-ley.
- Los trabajadores a los que se les esté aplicando un ERTE de suspensión de contratos, o se les vaya a aplicar durante la vigencia del permiso retribuido recuperable.
- Los trabajadores en situación de baja por incapacidad temporal o cuyo contrato esté suspendido por otras causas legalmente previstas.
- Los trabajadores que estén realizando teletrabajo, y puedan seguir desempeñándolo con normalidad.
ANEXO
No será objeto de aplicación el permiso retribuido regulado en el real decreto-ley a las siguientes personas trabajadoras por cuenta ajena:
…
14. Las que prestan servicios relacionados con la protección y atención de víctimas de violencia de género.
15. Las que trabajan como abogados, procuradores, graduados sociales, traductores, intérpretes y psicólogos y que asistan a las actuaciones procesales no suspendidas por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 y, de esta manera, cumplan con los servicios esenciales fijados consensuadamente por el Ministerio de Justicia, Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado y las Comunidades Autónomas con competencias en la materia y plasmados en la Resolución del Secretario de Estado de Justicia de fecha 14 de marzo de 2020, y las adaptaciones que en su caos puedan acordarse.
16. Las que prestan servicios en despachos y asesorías legales, gestorías administrativas y de graduados sociales, y servicios ajenos y propios de prevención de riesgos laborales, en cuestiones urgentes.
Comunicat de l’AEPD sobre apps i webs d’autoavaluació del Coronavirus
Davant l’emergència sanitària, l’Agència, col·laborant amb les autoritats competents, facilita criteris que permetin compatibilitzar l’ús lícit de les dades personals amb les mesures necessàries per garantir el bé comú. Llegir el Comunicat.