Los activos intangibles han cambiado la idea de mercado

La propiedad intelectual constituye el activo más valioso de nuestras empresas. Y es que el patrimonio intangible ha demostrado ser el motor de crecimiento económico más potente de la economía digitalizada.

Activos intangibles: un nuevo modo de desarrollar nuestras actividades

La digitalización, la expansión de Internet y la globalización han llevado a una verdadera transformación del mercado. La terciarización de la economía ha dado un paso más gracias a los activos intangibles, con dos efectos empresariales principales:

1. Ha aparecido (y se ha robustecido) el sector de desarrollo digital y cultural. Este funciona como una sección especializada de las economías terciarizadas, que representa en la actualidad el recurso más valioso de los mercados desarrollados.

2. Las empresas han integrado en sus cuentas de gastos numerosas partidas relacionadas con este sector. Nos referimos a la compra de licencias y a la contratación de servicios digitales como formación, publicidad, redacción, diseño gráfico y otros relacionados con la PI.

no podemos olvidar que las patentes son uno de los recursos más preciosos para cualquier compañía, determinando una auténtica facultad de monopolio para sectores tan potentes como el farmacéutico o la automoción.

Procesos de gestión y logística

Todavía hay profesionales en activo que han desarrollado sus actividades de gestión y logística con un bolígrafo en una mano y el teléfono en la otra. Sin embargo, actualmente utilizamos sistemas de gestión basados en soluciones digitales, como:

– ERP (Enterprise Resource Planning).

– CRM (Customer Relationship Management).

– SRM (Supplier Relationship Management).

– PMS (Propertý Management System).

– BI (Business Intelligence).

Lo que tienen en común todas estas herramientas es que facilitan la gestión y la competitividad empresarial. Por su importancia, el desarrollo de este tipo de programas se ha convertido en un sector económico per se.

Generación de valor

Otra consecuencia de la globalización ha sido la capacidad de difundir la información y la cultura por todo el planeta a un bajo coste. Los productos artísticos, culturales y literarios, incrementen la escala de las operaciones de las compañías relacionadas con la PI. Un ejemplo es la programación. En el sector del código informático, gran parte del trabajo se encuentra deslocalizado, lo que permite reducir costes.

Hacia un mundo basado en las ideas

En definitiva, la creciente importancia de la propiedad intelectual está llevando a nuestras economías a un mundo basado en los activos intangibles. Estos se demuestran más potentes y versátiles a la hora de generar valor, y son capaces de transformar la totalidad de etapas productivas de cualquier compañía, aunque presentan sus retos particulares. Si deseas saber más sobre PI, no dudes en seguir nuestro blog.

Linkedin

La propiedad intelectual ha modificado sustancialmente nuestra economía. En la actualidad constituye la base de las relaciones comerciales internacionales. Y es que Internet y la globalización se lo han puesto fácil a este elemento patrimonial, basado en el conocimiento y transmitido mediante transacciones instantáneas.

Prueba de ello es la transformación que los sistemas ERP, BPM, BI, EPM y otros han supuesto para la gestión ordinaria y la logística de las compañías. Pero también la nueva forma de generar valor de las empresas de éxito, basada en intangibles como los derechos de autor y las patentes.

imagen

Por qué es tan importante proteger la propiedad intelectual en una empresa

La propiedad intelectual (PI) es uno de los activos más importantes de cualquier empresa. De hecho, los sectores intensivos en PI movilizan el 90 % de la actividad económica europea con el resto del mundo, según la Oficina de la Propiedad Intelectual.

Qué es la propiedad intelectual de la empresa

La PI es el conjunto patrimonial compuesto por elementos intangibles, fruto de los esfuerzos científicos, literarios y artísticos de nuestra compañía. Su importancia en la industria digital y en la innovación tecnológica ha hecho que represente uno de los activos más importantes de cualquier sociedad.

Gracias a ello existen voluminosos corpus legales dedicados exclusivamente a la protección de la PI, integrada por:

Elementos identificativos, como los logotipos, colores corporativos, diseños y melodías comerciales.

Productos comercializables, como los programas informáticos, vídeos, imágenes, sonidos, diseños…

– En un sentido impropio (pues técnicamente no son lo mismo), elementos de propiedad industrial, marcas y patentes.

Cómo se protege la propiedad intelectual

Los citados elementos pueden protegerse por medio de diferentes tipos de registros o mecanismos. La forma concreta de protección dependerá del Estado en que se quiera hacer valer. Por ejemplo, la propiedad intelectual nace en el momento de la creación, mientras que la propiedad industrial requiere de un registro o patente.

Al margen de la vía específica de protección que haya determinado cada país, el objetivo general de la protección de la propiedad intelectual es evitar su uso no autorizado por terceros (la competencia).

Otros objetivos de la protección de la propiedad intelectual

El problema de la protección de intangibles es que es un tema muy complejo. Esto hace necesario recurrir a expertos en propiedad industrial e intelectual. Aquí se añaden otros elementos que hacen recomendable acudir a un especialista en PI:

– El registro de intangibles garantiza su propiedad por parte de la empresa. Esto permite que los venda a posteriori y que los contabilice, revalorizándose.

– La “monopolización” de estos activos no solo impide que nuestra competencia se lucre con su uso. También habilita otras formas de explotación, como las licencias y franquicias.

– La protección de nuestros rasgos identificativos dificulta la suplantación y la competencia desleal y facilita nuestro posicionamiento.

Contactar con expertos en PI

Si todavía no has protegido tus activos intangibles, nosotros somos especialistas en derecho de las nuevas tecnologías y de la propiedad intelectual. No tienes más que contactar con nosotros para que te asesoremos sobre la conveniencia y el modo de proteger los derechos de autor y de propiedad industrial de tu compañía.

Linkedin

La propiedad industrial (PI) es el activo más importante de las grandes empresas en la actualidad. Sin embargo, es importante que protejamos nuestros derechos de autor y propiedad intelectual, ya que solo de este modo evitaremos la explotación no autorizada por terceros.

Además, conseguiremos revalorizar nuestra empresa y abrir nuevas actividades, como la venta de licencias y franquicias. Por supuesto, la cuestión requiere de conocimientos técnicos, ya que la legislación de PI es compleja. Pero este es el único modo de garantizar que nuestro mejor activo está a salvo de la competencia.

imagen

La retirada de contenidos online estará en manos de un algoritmo desarrollado por empresas en lugar de un juez

La retirada de contenidos online estará en manos de un algoritmo desarrollado por empresas en lugar de un juez

La tramitación de la Directiva de Derechos de Autor o de Copyright sigue generando debates de alto nivel. Fue el caso del que organizó la Asociación de Auditores y el Control de los Sistemas de Información, Ciberseguridad y Protección de Datos (ISACA Madrid Chapter) recientemente con la presencia de Javier Fernández-Lasquetty, socio de Elzaburu, Alfonso González, socio del despacho Bercovitz Carvajal, Ofelia Tejerina, abogada de la Asociación de Internautas, Amalia Pelegrín de AMETIC y […]

Revisió Texts legals web