IA y Privacidad: el futuro ya está aquí

La semana pasada, el equipo de Tecnolawyer tuvo el privilegio de asistir al XI Congreso Internacional de Privacidad organizado por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) en A Coruña. Este evento, considerado el más relevante del sector en España, reunió a más de 250 profesionales para debatir sobre los desafíos emergentes en privacidad, con un foco especial en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la protección de datos y la gobernanza digital.


IA y privacidad: un debate entre innovación y derechos fundamentales


Uno de los ejes centrales del Congreso fue la tensión entre la necesidad de innovación tecnológica y la protección de los derechos fundamentales. Miguel Valle del Olmo, representante de España en la Unión Europea, abogó por un equilibrio entre ambos aspectos, destacando que la regulación no debe ser vista como un obstáculo, sino como un marco que garantice la competitividad sin sacrificar la privacidad ciudadana .


Por otro lado, Leonardo Cervera, secretario general del Supervisor Europeo de Protección de Datos, defendió firmemente el enfoque normativo europeo frente a desafíos tecnológicos que amenazan la dignidad humana, subrayando que la innovación debe mejorar los derechos fundamentales .


El papel esencial de los profesionales de la privacidad


Marcos Judel, presidente de APEP, enfatizó la importancia de los expertos en privacidad en la implementación responsable de la IA, señalando que «en el viaje hacia la implantación responsable de la inteligencia artificial es fundamental reconocer el papel de los expertos en privacidad».


Durante el Congreso, se abordaron temas como la necesidad de un marco jurídico claro y uniforme, evitando solapamientos entre organismos reguladores como la AEPD y la AESIA, y se discutió sobre la importancia de evitar posibles «dobles sanciones» o «dobles inspecciones en el tratamiento de datos con inteligencia artificial.


Relevancia para las pymes españolas


Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España, estos debates son especialmente pertinentes. La implementación de sistemas de IA debe ir acompañada de una comprensión profunda de las normativas de privacidad para evitar sanciones y proteger la reputación empresarial. La figura del Delegado de Protección de Datos (DPO) se vuelve fundamental en este contexto, actuando como puente entre la innovación tecnológica y el cumplimiento normativo.


Compromiso Tecnolawyer


Desde Tecnolawyer, reafirmamos nuestro compromiso con la privacidad, la seguridad de la información y el derecho laboral digital. Nuestra participación en el Congreso APEP 2025 nos ha proporcionado valiosas perspectivas que aplicaremos en nuestro asesoramiento a pymes, ayudándolas a navegar por el complejo panorama de la IA y la protección de datos.

Nuevo Curso de Compliance Penal diseñado por Molins Defensa Penal

Desde Tecnolawyer Academy nos satisface anunciar el lanzamiento de una serie de Cursos de Formación online en materia de Derecho penal y de Compliance, desarrollados conjuntamente con Molins Defensa Penal
 
El primero es el Curso de Compliance para Empresarios, Profesionales, Directivos y Estudiantes. El contenido ha sido diseñado por Abogados y doctores en Derecho, penal especialistas en materia de Compliance de Molins Defensa Penal y desarrollado técnicamente por Tecnolawyer.
 
El Curso permite conocer la situación actual en España en materia de responsabilidad penal de las personas jurídicas, así como los requisitos que debe contemplar todo Sistema de Compliance penal. De esta forma, el destinatario podrá conocer no solo el estado regulatorio, sino comprender los fundamentos básicos de un Sistema de Compliance penal y su puesta en práctica requisito por requisito.
 
Se orienta a empresarios, profesionales, directivos y estudiantes que deseen obtener un conocimiento transversal en materia de Compliance penal para su posterior puesta en práctica en la empresa o desarrollo profesional.
 
Nuestras ventajas
  • 2-3 horas de duración
  • Audios de refuerzo
  • Situaciones prácticas
  • Jurisprudencia
  • Materiales descargables
  • 30 días para realizar el Curso
  • Test final con Acreditación
  • Garantía de excelencia académica
 

Autoregulación y Nuevos Retos en Publicidad Engañosa

Opinión del experto Ricard Castellet – El Mirador de la Comunicación / La Vanguardia 16/11/19

En el sector de la publicidad, los organismos de autoregulación o la adhesión a códigos de conducta son excelentes iniciativas que permiten a las empresas establecer una relación de confianza con todos sus stakeholders: consumidores, empleados, clientes proveedores. La función de un organismo de autoregulación sectorial es, fundamentalmente, evitar y resolver los conflictos que pueden surgir, en este caso, en el ámbito de la publicidad.

Muchos son los retos que afrontamos en la publicidad engañosa: influencers, juegos en línea, plataformas de distribución, redes sociales…pero podemos confiar en que encontraremos la respuesta adecuada para proteger a los consumidores.

Podemos citar dos ejemplos muy recientes: el “Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad” elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y Autocontrol, y la novísima “Guía sobre el uso de cookies” de la Agencia Española de Protección de Datos. Ambos son respuestas, ciertamente oportunas y adecuadas a estas nuevas situaciones que posibilita la tecnología.

Ver artículo completo en La Vanguardia

El Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques y TecnoLawyer firman un Convenio de colaboración

Col.legi de Publicitaris i Relacions Publiques de Catalunya logo

El Col·legi de Publicitaris i Relacions Públiques de Catalunya y TecnoLawyer colaboran para ofrecer asesoramiento jurídico en Derecho Digital.

TecnoLawyer, consultoría especializada en Derecho Digital y el Colegio de Publicitarios y Relaciones Públicas de Cataluña han firmado un acuerdo de colaboración por el que Tecnolawyer ofrecerá asesoramiento jurídico en el ámbito del Derecho Digital -Protección de Datos, propiedad intelectual, Marketing Digital …- y en Consultoría Legal en Derecho Mercantil, Civil y Laboral a los colegiados y socios corporativos del Colegio.

«Con la digitalización integrada plenamente en la actividad de publicidad y relaciones públicas, es cada vez más necesario resolver cuestiones jurídicas en el entorno digital. Mediante esta colaboración con el Colegio ayudamos los colegiados a consultar y solucionar de forma ágil y rápida los temas y dudas que surgen en este ámbito. Es un privilegio estar cerca de un sector tan dinámico.», explica Ricard Castellet, director TecnoLawyer.

Mediante este acuerdo, TecnoLawyer se incorpora al Consejo Consultivo del Colegio y patrocinará actividades y eventos organizados por éste.

El Colegio de Agentes Inmobiliarios de Catalunya y TecnoLawyer firman un Convenio de colaboración

El Colegio de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (API) y Tecnolawyer han firmado un Convenio cuyo fin es ofrecer, a los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, servicios especializados de adecuación al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la nueva LOPDGDD. Asimismo, Tecnolawyer ofrecerá asesoramiento en materia de Cumplimiento Normativo y, específicamente, sobre Protección de Datos.

Como primera colaboración, se ha lanzado una píldora informativa con el título «Buenas Prácticas Digitales en la Agencia Inmobiliaria» que ha tenido una excelente acogida entre los profesionales del sector. Esta guía contiene recomendaciones para el día a día sobre materias como Internet, Dispositivos, Confidencialidad, Email, Ingeniería social, Documentación y otras, todas ellas en el marco de la Protección de Datos.

Revisión Textos Legales Web