Autoregulación y Nuevos Retos en Publicidad Engañosa

Opinión del experto Ricard Castellet – El Mirador de la Comunicación / La Vanguardia 16/11/19

En el sector de la publicidad, los organismos de autoregulación o la adhesión a códigos de conducta son excelentes iniciativas que permiten a las empresas establecer una relación de confianza con todos sus stakeholders: consumidores, empleados, clientes proveedores. La función de un organismo de autoregulación sectorial es, fundamentalmente, evitar y resolver los conflictos que pueden surgir, en este caso, en el ámbito de la publicidad.

Muchos son los retos que afrontamos en la publicidad engañosa: influencers, juegos en línea, plataformas de distribución, redes sociales…pero podemos confiar en que encontraremos la respuesta adecuada para proteger a los consumidores.

Podemos citar dos ejemplos muy recientes: el “Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad” elaborado por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y Autocontrol, y la novísima “Guía sobre el uso de cookies” de la Agencia Española de Protección de Datos. Ambos son respuestas, ciertamente oportunas y adecuadas a estas nuevas situaciones que posibilita la tecnología.

Ver artículo completo en La Vanguardia

¿Quieres ir por delante en Derecho Digital Laboral?

Únete para recibir guías prácticas, tendencias legales y estrategias laborales digitales

Compartir

Artículos Relacionados

 

 

 

 

¡No te quedes atrás!

Convierte la IA en tu ventaja de Recursos Humanos

Accede a contenidos exclusivos sobre Derecho Digital Laboral e Inteligencia Artificial en RRHH: alertas críticas, guías prácticas, checklists y más, que tu empresa necesita hoy para protegerse y crecer.

Revisión Textos Legales Web