La IA en selección de personal, bajo la lupa legal

En la búsqueda de eficiencia y objetividad, muchas empresas están incorporando herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de selección de personal. Desde la criba automatizada de currículums hasta entrevistas por vídeo analizadas por algoritmos, la tecnología ya es parte habitual del área de recursos humanos.


Sin embargo, debemos recordar que este avance debe ir acompañado de un cumplimiento normativo riguroso. El Reglamento de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, aprobado el año pasado (2024), clasifica los sistemas de IA utilizados para tomar decisiones sobre contratación como sistemas de «alto riesgo» (art. 6.2). Esto implica una serie de obligaciones legales estrictas para empresas que los utilicen.


Entre las principales exigencias, destacan:


  • Evaluaciones de riesgo y conformidad previas al despliegue.
  • Supervisión humana significativa en todo el proceso.
  • Mecanismos de transparencia: el candidato debe ser informado si es evaluado por una IA.
  • Prevención de sesgos y discriminaciones algorítmicas.
  • Registro de decisiones y trazabilidad del sistema.

El incumplimiento puede conllevar multas de hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen de negocio global, lo que coloca a la contratación automatizada en el foco de los reguladores (art. 99.3).


Además, cuando la IA trata datos personales de candidatos, también se debe tener en cuenta el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en especial, el derecho del interesado a no ser objeto de decisiones automatizadas sin intervención humana (art. 22 RGPD).


En este nuevo marco, las empresas deben revisar sus procesos y herramientas de selección para garantizar que no solo son eficaces, sino también éticos, transparentes y legales. La transformación digital de la selección del talento debe ir de la mano de la confianza y el cumplimiento normativo.


Conclusión


Incorporar inteligencia artificial en los procesos de selección puede aportar eficiencia, agilidad y reducción de sesgos humanos, pero no elimina las obligaciones legales. Muy al contrario: al tratarse de sistemas de alto impacto sobre los derechos de las personas, el nuevo marco normativo europeo exige a las organizaciones mayor control, transparencia y diligencia.


Si tu empresa utiliza—o está valorando utilizar—soluciones basadas en IA para cribar, evaluar o tomar decisiones sobre candidatos, es imprescindible que tenga en cuenta las previsiones establecidas en el Reglamento de IA.


Como siempre, cuidad los datos y ¡cuidaos!

¿Quieres ir por delante en Derecho Digital Laboral?

Únete para recibir guías prácticas, tendencias legales y estrategias laborales digitales

Compartir

Artículos Relacionados

 

 

 

 

INNOVANDO EN DERECHO DIGITAL LABORAL

¿Eres Socio de ASNALA?
Déjanos tus datos para enviarte contenidos exclusivos y darte acceso al Helpdesk.


¿Quieres saber más sobre el patrocinio de Tecnolawyer? ¡Haz clic aquí!

Revisión Textos Legales Web