La semana pasada, el equipo de Tecnolawyer tuvo el privilegio de asistir al XI Congreso Internacional de Privacidad organizado por la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) en A Coruña. Este evento, considerado el más relevante del sector en España, reunió a más de 250 profesionales para debatir sobre los desafíos emergentes en privacidad, con un foco especial en el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la protección de datos y la gobernanza digital.
IA y privacidad: un debate entre innovación y derechos fundamentales
Uno de los ejes centrales del Congreso fue la tensión entre la necesidad de innovación tecnológica y la protección de los derechos fundamentales. Miguel Valle del Olmo, representante de España en la Unión Europea, abogó por un equilibrio entre ambos aspectos, destacando que la regulación no debe ser vista como un obstáculo, sino como un marco que garantice la competitividad sin sacrificar la privacidad ciudadana .
Por otro lado, Leonardo Cervera, secretario general del Supervisor Europeo de Protección de Datos, defendió firmemente el enfoque normativo europeo frente a desafíos tecnológicos que amenazan la dignidad humana, subrayando que la innovación debe mejorar los derechos fundamentales .
El papel esencial de los profesionales de la privacidad
Marcos Judel, presidente de APEP, enfatizó la importancia de los expertos en privacidad en la implementación responsable de la IA, señalando que «en el viaje hacia la implantación responsable de la inteligencia artificial es fundamental reconocer el papel de los expertos en privacidad».
Durante el Congreso, se abordaron temas como la necesidad de un marco jurídico claro y uniforme, evitando solapamientos entre organismos reguladores como la AEPD y la AESIA, y se discutió sobre la importancia de evitar posibles «dobles sanciones» o «dobles inspecciones en el tratamiento de datos con inteligencia artificial.
Relevancia para las pymes españolas
Para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en España, estos debates son especialmente pertinentes. La implementación de sistemas de IA debe ir acompañada de una comprensión profunda de las normativas de privacidad para evitar sanciones y proteger la reputación empresarial. La figura del Delegado de Protección de Datos (DPO) se vuelve fundamental en este contexto, actuando como puente entre la innovación tecnológica y el cumplimiento normativo.
Compromiso Tecnolawyer
Desde Tecnolawyer, reafirmamos nuestro compromiso con la privacidad, la seguridad de la información y el derecho laboral digital. Nuestra participación en el Congreso APEP 2025 nos ha proporcionado valiosas perspectivas que aplicaremos en nuestro asesoramiento a pymes, ayudándolas a navegar por el complejo panorama de la IA y la protección de datos.